retail florist
Recursos / ¿Qué es un Sistema Punto de Venta y cómo elegir el Mejor para tu Negocio en México?

¿Qué es un Sistema Punto de Venta y cómo elegir el Mejor para tu Negocio en México?

12 ago. 2025

Vamos al grano. Un sistema de punto de venta (también conocido como TPV o POS) es el lugar fisico y digital donde un cliente te paga por un producto o servicio. Es el mostrador, la caja, la terminal. Pero aquí está el error que le cuesta miles de pesos a los negocios en México: pensar que es solo una caja registradora para cobrar.

Es un error fatal!

Una caja registradora es una calculadora con un cajón. Un verdadero sistema de punto de venta es el centro de control de todo tu negocio. Es la combinación de hardware (lo que tocas) y software (el cerebro) que no solo procesa una venta, sino que automatiza y analiza tu operación completa.

¿Cómo funciona un punto de venta? (Más allá del "cobrar y ya")

En la superficie, el proceso parece simple y es lo que tu cliente ve:

  1. Se escanea un producto o se selecciona en una pantalla táctil.

  2. El sistema TPV calcula el precio final, incluyendo IVA y descuentos.

  3. El cliente paga con tarjeta, efectivo, o algún método digital.

  4. Se imprime o envía un ticket.

 

Pero mientras eso ocurre en segundos, el software está trabajando tras bambalinas. Esto es lo que realmente pasa:

  • Actualiza el inventario al instante: Vendiste un refresco, el sistema lo descuenta del stock. Se acabó el contar a mano y "adivinar" qué te falta.

  • Registra datos cruciales: Guarda que productos se venden, a qué hora, qué empleado hizo la venta y cuál fue el método de pago.

  • Genera reportes automáticos: Toda esa información se acumula para que sepas, con datos reales, qué está pasando en tu negocio.

Esa es la diferencia clave. No solo registra un número, gestiona la operación entera.

Sign up to our newsletter

Al enviar sus datos, usted acepta nuestros Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.

¿Para Qué Sirve un Sistema de Punto de Venta? Hablemos de Dinero y Control.

Aquí es donde la inversion se justifica sola. Un TPV no es un gasto, es una herramienta para tapar fugas de dinero y potenciar tus ganancias.

1. Para tener un Control de Inventario real y dejar de perder dinero.

No sabes con exactitud que tienes. Te quedas sin tu producto más vendido en plena hora pico o, peor, pides de más algo que no se mueve y se te caduca. El "robo hormiga" y los "errores" merman tu mercancía y no te das cuenta hasta que es tarde.

La Solución TPV: El inventario se actualiza en tiempo real con cada venta. Puedes configurar alertas de stock bajo para nunca quedarte sin producto. Sabes exactamente qué entra y qué sale. El resultado directo es que reduces pérdidas y vendes más.

2. Para tomar decisiones con datos, no con "corazonadas".

Crees saber cuál es tu producto estrella, pero no tienes los números. No sabes cuál es tu día más fuerte de la semana o tu hora de mayor venta. Lanzas promociones a ciegas.

La Solución TPV: Con un par de clics, generas reportes que te dicen:

  • Cuáles son tus productos más y menos vendidos.

  • Tus horas y días pico para optimizar el personal.

  • El desempeño de cada empleado.

  • Qué promociones realmente funcionan.
    Dejas de adivinar y empiezas a crear estrategias que sí generan ventas.

3. Para agilizar la operación y darle a tus clientes una mejor experiencia.

Largas filas para pagar. Errores al tomar pedidos. Tardanza en hacer un cobro con tarjeta porque la terminal no está integrada.

La Solución TPV: El proceso de cobro se reduce a segundos. En restaurantes, las comandas se envían a cocina desde una tablet, eliminando errores y teniendo la opcion de aceptar diferentes metodos de pago. Un servicio rápido y sin errores se traduce en clientes más felices y menos quebraderos de cabeza.

 

Los Componentes: ¿De qué está hecho un Sistema TPV?

Un sistema completo se compone de dos elementos inseparables:

  • Hardware: Son los fierros. La pantalla táctil, el escáner de códigos de barras, la impresora de tickets, el cajón de dinero y la terminal bancaria (Pin Pad) para tarjetas.

  • Software: Es el cerebro. El programa que corre en la terminal. Es el que hace todo lo que mencionamos: gestiona inventario, procesa pagos, crea los reportes y te da el control. El software puede ser local o, como es más moderno y útil, estar en la nube, permitiéndote revisar tu negocio desde tu celular en cualquier lugar.

Consigue tu TPV ideal

El pack TPV completo con hardware y software avanzado para maximizar ventas

Consigue tu oferta TPV

Cómo Elegir el Punto de Venta Ideal para tu Negocio en México

Perfecto, ya te convenciste. Pero ahora buscas en Google "sistema punto de venta" y te aparecen cien opciones. Todas prometen el cielo. ¿Cómo eliges la correcta sin terminar con un dolor de cabeza tecnológico?

No todos los sistemas son iguales. Elegir el correcto depende de hacer las preguntas correctas. Aquí tienes tu guía de batalla:

1. ¿Está hecho para mi tipo de negocio o es "para todos"?

No intentes clavar un clavo con un desarmador. Un sistema "genérico" te va a quedar corto.

  • Negocio de Servicios: Si tienes una tienda (retail), necesitas un control de inventario robusto por código de barras (SKU), gestión de variantes (talla, color), y programas de lealtad. Aqui nuestro punto de venta para servicios

  • Negocios de Hosteleria: Si tienes un restaurante o bar, Necesitas mapa de mesas, división de cuentas, envío de comandas a cocina o barra, y manejo de modificadores ("sin cebolla", "término medio"). Aqui nuestro punto de venta para Hosteleria

 

2. ¿Genera Facturas CFDI 4.0 de forma nativa?

Este punto no es negociable en México. Es crucial.
La pregunta directa al proveedor es: "¿Puedo generar una factura electrónica válida para el SAT desde el mismo ticket de venta, con los datos del cliente, en un solo paso?". Si la respuesta es "necesitas exportar a otro programa", "lo hace un sistema aparte" o cualquier cosa que no sea un "sí" rotundo y directo, huye. Hacer doble trabajo para facturar es una pérdida de tiempo y una fuente de errores monumental.

 

3. ¿Quién me va a ayudar cuando algo falle un sábado por la noche?

Tu sistema TPV es el corazón de tu operación. Si se para, tú te paras.
Verifica el soporte técnico. ¿Es en español? ¿Está disponible en horarios comerciales de México? ¿Es un chat, un teléfono, un correo? Imagina que tu sistema falla en tu día de mayor venta. Quieres hablar con un humano en tu idioma que te resuelva el problema, no enviar un correo a un equipo en otro continente.

 

4. ¿Crecerá conmigo o me quedará chico en un año?

El objetivo de tu negocio es crecer. Tu TPV debe ser un aliado, no un ancla.
Pregunta: ¿Puedo añadir más dispositivos fácilmente? ¿Puedo integrar una tienda en línea (e-commerce) en el futuro? ¿Agregar más empleados o terminales tiene un costo demasiado elevado? Comprar un sistema barato que te limita el crecimiento es el gasto más caro que puedes hacer a largo plazo

Si estás cansado de que las cuentas no cuadren, de perder ventas por falta de stock y de dirigir tu negocio a ciegas, la respuesta no es trabajar más duro, es trabajar de forma más inteligente

Habla con un experto hoy mismo y descubre en 15 minutos cómo un sistema de punto de venta puede cambiar tu operación por completo.

Y si te ha entrado curiosidad por los puntos de venta de Epos Now, rellena el siguiente formulario para que unos de nuestros especialistas se ponga en contacto contigo y averiguar cómo te podemos ayudar a crecer. 

Al enviar sus datos, usted acepta nuestros Términos y Condiciones y la Política de Privacidad.